El mito
Durante mucho tiempo, se sostuvo que el hemisferio derecho era la sede exclusiva de la creatividad, la intuición y el arte, mientras que el izquierdo gobernaba la lógica, el lenguaje y el análisis matemático.
Este modelo, aunque útil como metáfora popular, no resiste las últimas investigaciones neurocientíficas.
Las funciones mentales complejas, de hecho, emergen de redes neuronales distribuidas en ambos hemisferios, con especializaciones locales pero sin una dominancia global de un lado sobre el otro.
Lateralización funcional
Estudios de fMRI en estado de reposo en muestras de diversas edades han revelado que la conectividad cerebral está estructurada en hubs hemisféricos dedicados a tareas específicas —por ejemplo, las áreas de Broca y Wernicke para el lenguaje a la izquierda, y las regiones parietales derechas para la percepción espacial— pero no crean un “hemisferio de la creatividad” o un “hemisferio de la lógica”.
Un gran metaanálisis[1] demostró que las diferencias en la conectividad local no se traducen en estilos cognitivos generales distintos: cada persona utiliza ambas mitades del cerebro de manera integrada, dependiendo de la demanda de la tarea.
La creatividad distribuida
La creatividad no es un único “gen” cerebral, sino un flujo que implica la generación de ideas y su evaluación. La primera fase, la búsqueda de la novedad, activa más las áreas temporales mediales derechas, mientras que la evaluación de la utilidad es gestionada por el lóbulo temporal medial izquierdo[2].
Estos resultados sugieren que la creatividad es un diálogo entre lo “nuevo” y lo “útil”, entre la invención y el juicio, y no un fenómeno confinado a un solo hemisferio.
Estudios de estimulación cerebral (tDCS) confirman que solo un equilibrio de la actividad frontal derecha-izquierda aumenta significativamente el pensamiento divergente, mientras que actuar sobre un solo hemisferio produce efectos insignificantes[3].
Neuroplasticidad y rehabilitación
Los casos clínicos proporcionan más evidencia de la integración hemisférica. En una paciente músico con una lesión en el lóbulo temporal izquierdo, sus habilidades musicales se trasladaron a la derecha después de la cirugía, mejorando su interpretación al piano[4].
Esta plasticidad demuestra que el cerebro puede reorganizar funciones complejas, haciendo obsoleta la idea de “zonas creativas” o “zonas analíticas” rígidas: cada hemisferio puede reemplazar e integrar al otro en respuesta a estímulos o daños.
Aplicaciones prácticas
Para aprovechar al máximo esta evidencia, intenta integrar algunos ejercicios ambidiestros sencillos en tu rutina diaria:
- Alterna la escritura con la mano derecha y la izquierda para promover nuevas conexiones neuronales.
- Combina una actividad lógica (por ejemplo, resolver acertijos) con un gesto creativo (garabatear libremente en un papel).
- Pasa de una tarea verbal a una visual sin interrumpir el flujo: prueba a leer en voz alta y luego a dibujar lo que has entendido.
Estas prácticas, respaldadas por la investigación neurocientífica, estimulan la neuroplasticidad y potencian las redes distribuidas en lugar de centrar la atención en un solo hemisferio.
Sacando conclusiones
El cerebro no está dividido en dos campos opuestos de lógica e imaginación. Las funciones cognitivas surgen de la interacción dinámica de redes bilaterales, cada una con especializaciones locales pero en constante comunicación. A la luz de la ciencia moderna, la dicotomía “hemisferio derecho = creativo vs. hemisferio izquierdo = lógico” se revela como un neuromito.
Para maximizar tus habilidades, céntrate en ejercicios que involucren todo el cerebro, promoviendo la integración, la adaptabilidad y la creatividad.
¿Te ha parecido interesante esta profundización? Escribe tus impresiones en los comentarios y comparte el artículo con aquellos a quienes les encanta explorar los misterios de la mente.
- S. Nielsen et al., “Functional lateralization of brain networks in youth”, Nature Communications, 2013
- Y. Ren et al., “Neural correlates of novelty and utility evaluation in creativity”, Journal of Neuroscience, 2023
- Y. Mayseless & O. Shamay-Tsoory, “Transcranial stimulation and divergent thinking: a bilateral approach”, Cortex, 2015
- A. Trujillo-Pozo et al., “Neural reorganization in a pianist following temporal lobe resection”, Brain, 2013